La mandataria dice que hay cosas que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que son excesos
Como “un exceso” calificó la presidenta Claudia Sheinbaum la petición del Departamento de Agricultura de Estados Unidos para combatir la plaga del gusano barrenador en territorio mexicano y su advertencia de frenar las importaciones de ganado.
“Hay cosas que tienen razón, de colaboración, de coordinación, y otras que consideramos que son excesos, pero lo importante es atender esta situación del gusano barrenador en el ganado y lo estamos haciendo”, declaró la mandataria.
Tras la alerta del sábado pasado de la secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, de frenar la importación de ganado mexicano por considera que México no facilita el combate al gusano barrenador al no permitir que aviones estadounidenses realicen operaciones de combate a la plaga, la mandataria aclaró: “hay solicitudes que no corresponden”
Respalda a Berdegué
En su conferencia matutina, la mandataria respaldó la respuesta del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, quien el domingo aseveró que ha “contestado puntualmente la carta de la secretaria”, y que México “coopera, pero nunca se subordina”.
“Hay solicitudes que no corresponden, entonces la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha estado trabajando desde el primer momento que –salió esta enfermedad, esta plaga”, manifestó.
La discrepancia sobre el gusano barrenador con EU, se agrega a las tensiones comerciales por la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas de algunos productos.
Refuerzan frontera
En noviembre pasado, Estados Unidos había pausado y reactivado en febrero la importación de ganado en México por la presencia del gusano barrenador, que se ha detectado, sobre todo, en la frontera con Centroamérica y provocó hace dos semanas la muerte por miasis en una mujer de 77 años del estado de Chiapas.
“Se tienen muchos sistemas de control que ya existían en México, pero que ahora estamos reforzando desde la frontera sur para evitar la propagación y en todo el país”, explicó la presidenta.
Sheinbaum expresó, como lo hizo el domingo, que “México no es piñata” tras una ola de críticas en Estados Unidos que ella vincula al próximo comienzo de las campañas hacia las elecciones locales e intermedias.
“En Estados Unidos en noviembre vienen elecciones de varios estados de la república para las gubernaturas, entonces lo que hemos estado diciendo que no puede usarse a México como piñata, como parte de su campaña, en forma negativa”, señaló.
En el ciclo 2023-2024, las exportaciones de ganado alcanzaron los 1.3 millones de cabezas, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).