Las amenazas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México y demás naciones lejos de amedrentar a los exportadores mexicanos, les inyectó dinamismo en los primeros meses del presente año.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las exportaciones mexicanas sumaron 55 mil 527 millones de dólares en marzo pasado, lo que representó un incremento de 9.6 por ciento a tasa anual.
Con ello, en el primer trimestre del año, las ventas mexicanas al exterior alcanzaron un valor de 149 mil 253 millones de dólares, lo que constituyó un alza de cuatro por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
A su interior, resultó que las petroleras aumentaron 7.1 por ciento en marzo pasado, mientras que las automotrices crecieron 6.2 en tanto que las agropecuarias bajaron -2.8 por ciento.
Dentro de las exportaciones no petroleras y por destino, resultó que Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de las ventas mexicanas al exterior, al recibir el 84.50 por ciento en el primer trimestre del presente año, porcentaje ligeramente mayor al 83.87 por ciento reportado en igual periodo de 2024.
Asimismo, las exportaciones mexicanas a la Unión Americana crecieron 9.0 por ciento a tasa anual en marzo, lo que se contrapone a la caída de -2.8 por ciento que se registró en igual mes de 2024. Con ello, en el primer trimestre del presente año aumentaron 6.2 por ciento a tasa anual, avance superior al 2.9 alcanzado en igual periodo de 2024.
Al respecto, cabe destacar que los avances reportados ocurrieron luego de las amenazas arancelarias que lanzó desde enero pasado Donald Trump en contra de las importaciones provenientes de México y previo a la entrada en vigor de dichas medidas en abril.
En materia de importaciones, resultó que las compras provenientes del exterior sumaron 52 mil 084 millones de dólares, lo que significó un alza de 7.1 por ciento a tasa anual. Con ello, en el periodo comprendido de enero a marzo de 2025 alcanzaron un valor de 149 mil 253 millones de dólares, lo que constituyó un crecimiento de 4.0 por ciento con relación al mismo periodo de 2024.