Top 5 This Week

Related Posts

Industria ve oportunidad de crecimiento de 35 litros de leche al año / Por Alicia Valverde  

La Canilec quiere que lácteos sean sustentables y amigables con el medio ambiente

Aumentar el consumo per cápita de la leche, así como profundizar en la producción sostenible a lo largo de la cadena y alcanzar una mayor integración de la cadena productiva son los principales retos que enfrenta la industria de los lácteos.

Así lo dio a conocer Ricardo Villavicencio Contreras, presidente de la Cámara Nacional de Industriales de la Leche (Canilec), al precisar que el sector tiene una oportunidad de crecimiento de 35 litros al año, toda vez que el consumo per cápita por persona es de apenas 145 litros, por debajo de los 180 litros que recomienda consumir organizaciones como la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura (FAO).

“Todavía hay un área de oportunidad de crecimiento de 35 litros que en el futuro consideramos lograr. Esta cifra ha aumentado en los últimos dos años”, explico.

En conferencia en el marco del Día Internacional de la leche que se conmemora el 1º de junio, el representante del sector explicó que, en 2024 México produjo 13 mil 500 millones de litros de leche, el equivalente al 70% de la demanda que alcanza los 19 mil 400 millones de litros al año.

El 30% restante se cubre con importaciones de materia prima, proveniente en su mayoría de Estados Unidos, que en nuestro país se transforma y se le da valor agregado, a través de su procesamiento, agregó.

Balanza deficitaria 2 mil 385 mdd

El valor de las importaciones alcanzó en 2024 los 3 mil 165 millones de dólares, mientras que las exportaciones sumaron apenas 780 millones de dólares, lo que registra una balanza deficitaria para México del orden de 2 mil 385 millones de dólares, explicó.

Del total de las exportaciones, 500 millones de dólares corresponden a fórmulas infantiles, cuyo destino principal son los Estados Unidos, explicó el dirigente de Canilec.

Por otra parte, Villavicencio Contreras comentó que se busca que los productos lácteos sean sustentables y amigables con el medio ambiente.

“Tenemos un problema serio por falta de sustentabilidad, por lo tanto, tenemos un trabajo que hacer. Se deben desarrollar acciones específicas para mantener una producción sustentable, desde la producción hasta el consumo”, explicó.

Respecto al reto de la integración de la cadena dijo que se debe estrechar aún más la colaboración de los actores de la cadena productiva, es decir, entre la industria, el gobierno y la ciudadanía, e incluso hizo un llamado a los consumidores para que no se dejen engañar de los detractores sobre el consumo de leche.

Sugirió que el gobierno debe apoyar a los pequeños y medianos productores que representan el 97% del sector, al tiempo que señaló que con la propuesta del gobierno federal de aumentar la producción de leche en 15 mil millones de litros para el 2030 se podrán reducir las importaciones del lácteo.

Popular Articles