El estado de Puebla, ubicado a unos 130 kilómetros al sureste de la Ciudad de México, busca reposicionar su estrategia turística mediante experiencias, identidad, sostenibilidad e inversión en infraestructura, y duplicar así sus visitantes.
“Actualmente recibimos poco más de seis millones de visitantes. De aquí a 2030 esperamos duplicar esa cifra”, dijo en entrevista con EFE la subsecretaria de promoción turística del estado, Carla López-Malo.
Alineada con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la estrategia pretende que contribuya al bienestar social, el desarrollo económico y la protección del patrimonio cultural y natural del estado.
López-Malo explicó que el plan se centra en convertir a Puebla en un destino de estadía prolongada, impulsando rutas, eventos y productos turísticos que integren a la comunidad, donde actualmente, la estadía promedio en el estado es de 1.67 noches.
“Queremos que Puebla deje de ser un destino de paso y se convierta en un punto de estancia, descubrimiento y orgullo”, agregó.
Turismo comunitario como eje de transformación
Uno de los pilares del plan es el impulso al turismo comunitario como motor de desarrollo local, donde se espera que las comunidades conserven sus tradiciones mientras se integran al flujo de manera activa y digna. A través de actividades culturales, gastronómicas y de conservación del patrimonio, los visitantes pueden interactuar directamente con los pobladores.
“Hay muchos lugares en el mundo espectaculares y, aunque Puebla tiene muchos de ellos, queremos vender experiencias: que la gente vaya y viva de primera mano lo que es ser poblano. Poder hacer el artículo de la artesanía que más te guste, poder cocinar su propio platillo de mole poblano, de chile en nogada, de mole de caderas y más”, detalló.
“Estamos digitalizando, capacitando y posicionando a prestadores de turismo comunitario. Queremos que puedan seguir viviendo de él, como lo han hecho por generaciones”, indicó López-Malo tras anunciar la firma de un convenio con la Unesco para crear una guía de experiencias enfocadas en este tipo de actividades.
El modelo también apuesta por articular la sostenibilidad con el orgullo identitario, “Puebla es identidad. Es la casa de todas y todos”, sostuvo la subsecretaria.
De acuerdo con López-Malo, la administración encabezada por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, ha destinado una inversión superior a los 750 millones de pesos (cerca de cuarenta millones de dólares) en promoción turística y eventos de alto impacto, como la Feria de Puebla, congresos, convenciones y turismo médico.
A esto se suma un programa de obra que ha implicado mejoras de infraestructura, rutas, capacitación y paradores, con una inversión adicional de más de 1.000 millones de pesos (casi 51 millones de dólares).
Con esto, también se procura descentralizar la actividad hacia regiones con vocación local, llevando artesanos y actividades a municipios como Zacatlán o Matamoros.
“La innovación y la sostenibilidad van de la mano para lograr la permanencia de las culturas en México, que son lo más importante que tenemos como mexicanos”, agregó.
Además de contar con declaratorias de patrimonio cultural y natural como la cocina tradicional o los Voladores de Cuetzalan, el estado es también uno de los dos destinos en México con una declaratoria de patrimonio mixto de la Unesco.
Como parte de esta promoción del estado surge la Feria de Puebla 2025, un espectáculo que se celebrará hasta el 11 de mayo, con entrada general de aproximadamente 2.5 dólares, e incluyó por primera vez artistas internacionales como Maroon 5, The Killers y Scorpions.