Malas noticias para la actividad económica del país, pues analistas consultados por el Banco de México (BANXICO), recortaron sus pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB),para los próximo tres años, es decir, la primera mitad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Así, de acuerdo con los resultados de la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, correspondiente a abril de 2025 y aplicada por el banco central, resulta que los economistas recortaron de 0.41 a 0.11 por ciento su expectativa de expansión del PIB para el presente año, mientras que para el siguiente lo bajaron de 1.59 a 1.41 y para 2027 lo ajustaron de 1.90 a 1.79 por ciento.
Por lo anterior, tomando en consideración dichas previsiones de los analistas, resultaría que la economía mexicana reportaría un crecimiento promedio anual de sólo 1.10 por ciento en los tres primeros años del sexenio de Claudia Sheinbaum.
Es decir, los especialistas descartan que la economía mexicana alcanzará en la primera mitad de la presente administración federal, al menos, un ritmo de crecimiento promedio anual de dos por ciento, tal como se registró en los 30 años previos al arribo del autollamado movimiento político de la Cuarta Transformación.
Con ello, los economistas consultados por el banco central proyectan un crecimiento promedio anual de 1.90 por ciento durante la próxima década.
¿Qué presiona la actividad económica?
Los especialistas consideran que los principales factores que podrían obstaculizar la economía mexicana en el corto y mediano plazo se vinculan a “Condiciones Externas” (40 por ciento de las respuestas); “Gobernanza” (37 por ciento); y “Condiciones económicas internas” (18 por ciento).
En ese sentido, resulta oportuno recordar que dentro del actual contexto económico-social destacan temas como la guerra arancelaria promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como el alto déficit fiscal que enfrenta el país y controvertidas reformas impulsadas por el actual régimen, como la votación popular para renovar el Poder Judicial.
Finalmente, los economistas advierten que el actual escenario impactará negativamente el mercado laboral en México, pues recortaron sus expectativas de nuevos empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Para este 2025 bajaron su pronóstico de 271 mil a 229 mil, mientras que para 2026 lo ajustaron de 430 mil a 361 mil.