Top 5 This Week

Related Posts

Cerraron 2024 con datos económicos negativos 24 de las 32 entidades federativas / Por Alejandro Durán

En general, las economías estatales terminaron el 2024 con serias señales de debilidad, pues el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló que 24 de las 32 entidades federativas del país reportaron caídas trimestrales en el periodo de octubre a diciembre del año pasado.

De esta manera, resultó que tres cuartas partes (75 por ciento), de las entidades federativas de México cerraron el 2024 con caídas en su Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE).

A través de un reporte, el organismo autónomo precisó que durante el cuarto trimestre de 2024, las economías estatales de 24 estados mostraron caídas respecto al trimestre anterior: Aguascalientes (-0.8 por ciento); Baja California (-1.1); Campeche (-0.7); Coahuila (-1.3); Chihuahua (-0.6); Durango (-2.2); Hidalgo (-2.6); Jalisco (-0.5); Estado de México (-0.7); Michoacán (-2.7); Morelos (-1.3); Nayarit (-0.6); Nuevo León (-0.8); Oaxaca (-2.2); Puebla (-1.3); Querétaro (-0.4); San Luís Potosí (-1.9); Sinaloa (-6.8); Sonora (-0.7); Tabasco (-3.4); Tlaxcala (-1.2); Veracruz (-0.5); y Zacatecas (-2.1 por ciento).

En contraparte, los estados cuyas economías avanzaron del tercer al cuarto trimestre del año fueron Baja California Sur (1.4 por ciento); Colima (1.2); Ciudad de México (0.9); Guanajuato (0.8); Guerrero (1.3); y Tamaulipas (1.1 por ciento). Es decir, sólo seis entidades federativas del país terminaron el año con cifras positivas en su economía.

En tanto, en dos estados de la República su economía estatal se estancó, es decir, mostró estancamiento: Chiapas y Yucatán, con un balance de 0.0 por ciento del tercer al cuarto trimestre de 2024.

Así las cosas, de acuerdo con el INEGI, resultó que durante el cuarto trimestre del año pasado las cinco entidades federativas que mayor contribuyeron a la economía nacional fueron la Ciudad de México (con una aportación de 0.54 puntos porcentuales); Nuevo León (0.25); Guanajuato (0.14); Guerrero (0.13), y Estado de México (0.12 por ciento).

Popular Articles