Top 5 This Week

Related Posts

Compara precios: Diferencias de hasta 138% en kilo de robalo / Por Alejandro Durán

Comenzó abril y con ello, se acerca la Semana Santa 2025. De esta manera, el consumo de pescados y mariscos aumentará de manera importante, en respuesta a la tradición de vigilia, es decir, evitar el consumo de carne de res, cerdo y demás.

En este sentido, a menos de quince días de que comience la Semana Santa (el próximo 13 de abril tendrá lugar el Domingo de Ramos), la disparidad de precios de productos del mar se acentúa, por lo que resulta necesario que los consumidores eviten compras impulsivas y mejor destinen tiempo para comparar costos y calidad.

Al respecto, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), recuerda que tiene a disposición de los interesados los resultados de su programa Quién es quién en los precios, con el objetivo de que los consumidores conozcan los precios de una infinidad de productos de consumo básico, como el caso de pescados y mariscos.

Uno de los ejemplares preferidos de la temporada es el robalo, especie que habita en el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, desde las costas africanas hasta Noruega. En nuestro país se capturan en tanto en el Pacifico como en el Atlántico, siendo los del Golfo los más apreciados y famosos. En dichas zonas se producen más de 5 mil toneladas anuales.

La calidad de su carne destaca por un contenido bajo de calorías y grasas, tiene un sabor delicado, casi ausente de huesos pequeños y que mantiene su forma después de la cocción, por esta razón, es que es tan cotizado en el mercado.

Por ello, durante la temporada de Cuaresma (la 2025 comenzó el pasado cinco de marzo); el robalo es uno de los productos más demandados y, por consiguiente, reporta una alta disparidad precios.

De esta manera, el kilo de robalo integro tiene un costo de 180 pesos en la Central de Abastos de la Ciudad de México, mientras que en la tienda Hipermercado Soriana ubicado en avenida Gobernador general de la colonia San Miguel Chapultepec, alcanza un costo de 429 pesos, lo que implica una diferencia de 249 pesos (138 por ciento).

En prestación de filete, resulta que en la sucursal de La Comer de avenida de Las Torres, en la colonia San José del Olivar, el kilo de robalo tiene un precio de 720 pesos. Sin embargo, en la tienda de la UNAM, localizada en calle Dalias, sin número, en la colonia El Alto, tiene un costo de 544 pesos, es decir, 176 pesos (32 por ciento) más barato.

Popular Articles