Los 10 estados del país que resentirán en mayor medida las amenazas y represiones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son el Estado de México, San Luis Potosí, Sonora, Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California, Coahuila y, sobre todo, Chihuahua, de acuerdo con datos de comercio exterior del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con datos correspondientes al cuarto trimestre de 2024, el organismo público precisó durante dicho periodo, el estado de Chihuahua generó exportaciones totales por un valor superior a los 20 mil 122 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 11.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2023.
Con ello, dicha entidad federativa generó el 13.9 por ciento del total de las ventas mexicanas al exterior durante el periodo comprendido de octubre a diciembre del año pasado, con lo que se constituyó como el principal estado del país en materia de exportaciones.
En segundo lugar se colocó Coahuila, al generar ventas al exterior por un valor de 17 mil 236 millones de dólares en el periodo en cuestión. Con ello, dicha entidad federativa generó el 11.9 por ciento del total de las exportaciones totales del país.
Y en tercer lugar se situó Baja California al registrar un valor de exportaciones por un monto de 15 mil 237 millones de dólares, con lo que generó el 10.6 por ciento del total de las ventas mexicanas al exterior.
De esta manera, tan sólo Chihuahua, Coahuila y Baja California (estados que colindan con Estados Unidos), generan el 36.4 por ciento del total de las exportaciones totales del país. En otras palabras, uno de cada tres dólares de ventas mexicanas al exterior fue producido en algunos de los tres estados mencionados.
Sobre el tema, cabe mencionar que el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado de Estados Unidos.